En noviembre del presente año 2011, presentamos en el Primer Symposium Internacional sobre Abuso Psicológico celebrado en Granada, un trabajo realizado desde Psicología Diez, sobre las fobias en familia que son objeto de tratamiento psicológico. Estas fobias son encontradas con relativa facilidad en menores víctimas de divorcios y separaciones conflictivas.
El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales en su cuarta edición revisada, define la Fobia Específica como un trastorno caracterizado por la presencia de un marcado nivel de ansiedad clínicamente significativa como respuesta a la exposición a situaciones u objetos específicos temidos, que suelen dar lugar a comportamientos de evitación. Aunque tanto adolescentes como adultos reconocen que el miedo es excesivo e irracional, esto no sucede en el caso de los niños.
Algunas sentencias en España han considerado una forma de maltrato la aparición de estos síntomas en hijos de padres separados mediante divorcios contenciosos cuando están en presencia de alguno de ellos, al entender que han sido inducidos. Esto ha sido así, siempre y cuando no se haya encontrado ninguna explicación o comportamientos negligentes en los progenitores rechazados que justifiquen estos comportamientos de evitación en los hijos menores. De hecho, no podría hablarse de fobia, si el temor es coherente con el contexto en el que se produce.
Los objetivos del trabajo consistieraon en mostrar los datos obtenidos en el desarrollo de un programa de colaboración entre el Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Occidental y la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía, que tuvo una duración de nueve meses, durante los que se atendieron, entre otros casos, un total de diecinueve procedimientos de disputas por custodias de hijos en divorcios contenciosos.
Nuestro principal objetivo es comprobar si en nuestro entorno se producen casos de menores con fobias a alguno de sus progenitores en procesos de divorcios contenciosos.
El método.utilizado fue el análisis y estudios de los procedimientos peritados. Valoración de los menores con Entrevista Forense (Pool & Lamb, 1998), Test de Adaptación Infantil (TAMAI; Hernández, 2009) y Escala de Ansiedad Infantil . (State-Trait Anxiety Inventory for Children, STAIC; Spielberger, 1973).
De los diecinueve procedimientos peritados sobre guarda y custodia de menores en separaciones contenciosas, en cinco (un veintiséis por ciento de los casos) se encontraron actitudes de rechazo de los menores contra uno de sus progenitores (en tres de ellos hacía el padre y en dos hacia la madre).
Los resultados permiten concluir la alta frecuencia con la que pueden cumplirse los criterios de fobia de los menores hacia uno de sus progenitores en conflicto, sin que guarde ninguna relación con el género del progenitor.
CORRESPONDENCIA: Juan Manuel Gutiérrez Trigo, Avenida de la Cruz Roja 10, bajo A, 11407 Jerez de la Frontera, Cádiz. E-mail: jmgutierrez@psicologiadiez.com